Atributo
- Atributo indica cualidades del sujeto a través de un verbo atributivo /copulativo, ser, estar o parecer. Complementa a la vez al sujeto de la oración y al verbo copulativo. Ejemplos: Luis es mecánico. Julián está enfermo. Amalia es abogada. Tú pareces de Bergen.
Cómo identificar el atributo
- El atributo aparece siempre con verbos copulativos /atributivos (ser, estar, parecer). Ejemplos: Carmen parece simpática. Carmen está enamorada. Carmen es española
- Cuando el atributo es un adjetivo o un sustantivo, concuerda generalmente en género y en número con el sujeto. Ejemplos: Carlota está nerviosa y Jorge está preocupado. Luisa es abogada y Camilo y Pedro son médicos
- El atributo es un elemento siempre necesario; si se elimina, la oración no tendría sentido. Ejemplo: Antonio está contento > *Antonio está
- En muchos casos puede sustituirse el atributo por el pronombre neutro lo. Ejemplos: Julián está enfermo > Julián lo está. Amalia es abogada > Amalia lo es. Tú pareces de Bergen > Tú lo pareces
El atributo puede ser:
- Un adjetivo o un sintagma adjetival. Ejemplos: Picasso era malagueño. Pareces mucho más gordo
- Un sustantivo o un sintagma nominal. Ejemplos: Luis es mecánico. Luis es un buen mecánico
- Un pronombre. Ejemplos: Leticia lo es ¿Quién es Raimundo?
- Un adverbio de modo. Ejemplo: Julia es así
- Una construcción con la preposición de. Ejemplo: Ari Peter es de Moss. La camisa es de seda.
- Un gerundio. Ejemplo: La casa está ardiendo
- Un infinitivo. Ejemplo: Querer es poder
- Una oración de relativo. Ejemplo: Es Elena la que estuvo ayer en el teatro
Publisert 20. des. 2010 08:16
- Sist endret 20. des. 2010 14:19