Objeto / Complemento directo
- El complemento directo expresa lo que se dice del sujeto a través del verbo, concreta el significado de los verbos transitivos. Ejemplos: Silvia estudia español He comprado el libro
- Cuando el complemento directo se refiere a persona u objeto personificado, va precedido de la preposición a. Ejemplos: Jesús quiere a su novia . Invité a cenar a mis padres
- El OD suele ir colocado después del verbo. Ejemplo: He comprado el libro
- Cuando el OD es un pronombre personal puede ir antes del verbo. Ejemplos: Lo he comprado. Se lo he comprado a mi padre
- Cuando el OD es un sustantivo o un sintagma nominal y va colocado antes del verbo, suele repetirse con el pronombre personal átono. Ejemplo: El libro se lo he comprado a mi padre
Cómo identificar el objeto directo:
- El OD puede ser sustituido por los pronombres átonos lo, la, los, las. Ejemplo: Quiero estudiar en México > Lo quiero. Algunos hablantes, al sustituir el OD por el pronombre átono correspondiente, utilizan las formas le, les (leísmo). Ejemplo: Carmen quiere mucho a su hijo. Carmen lo quiere mucho / Carmen le quiere mucho (leísmo)
-
Si una oración activa con OD se transforma a pasiva, el OD se convierte en sujeto de la oración pasiva (sujeto paciente). Ejemplo: He escrito la carta > la carta ha sido escrita por mí
activa
sujeto agente: yo
OD: la cartapasiva
sujeto paciente: la carta
complemento agente: por mí
-
El OD puede ser identificado con ayuda del giro "lo + participio del verbo". Ejemplos:
- He escrito la carta > lo escrito es la carta - la carta es el OD.
- Ayudé a Carlos > lo ayudé ("lo ayudado" es Carlos) - Carlos es el OD.
- Los verbos copulativos (ser, estar, parecer) nunca llevan OD.
El objeto directo puede ser:
- Un sustantivo o un sintagma nominal. Ejemplo: He recibido todos tus mensajes. Visito el museo. Escuchan música clásica
- Un sintagma nominal precedido de la preposición a (cuando el OD es de persona). Ejemplos: Escuchan a la profesora. Visito a mis padres
- Un pronombre. Ejemplos: Quiero estos ¿Qué quieres? No tengo ninguno
- Una oración subordinada. Ejemplos: Quiero estudiar en México. Preguntó si había clase
Publisert 20. des. 2010 08:16
- Sist endret 20. des. 2010 14:11