AUTOEVALUACIÓN 2
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
- El sujeto y el predicado se pueden definir como
- una relación sintáctica oracional que se establece entre dos núcleos en una oración.
- la relación que siempre se establece entre un sustantivo y un verbo.
- algo que tienen todas las oraciones.
- algo imposible de definir porque hay oraciones sin sujeto y oraciones sin predicado.
- La manera más fiable de identificar el sujeto de una oración es
- preguntar al verbo ¿quién? o ¿qué cosa?
- transformar la oración activa en pasiva o viceversa.
- convertir la oración singular en plural o viceversa y observar los cambios de concordancia que se producen en la oración.
- identificar al agente de la oración, es decir, la persona que realiza la acción del verbo.
- El sujeto y el predicado de una oración
- concuerdan siempre en género y número.
- concuerdan siempre en persona y número.
- concuerdan siempre en persona y número aunque esta regla puede alterarse en algunos casos concretos.
- concuerdan siempre en persona, número, género y caso.
- En la oración Un grupo de turistas llegaron tarde a la cena
- el verbo debe ir en singular.
- el verbo está en plural porque turistas es el núcleo del sujeto.
- la falta de concordancia entre el sujeto y el verbo es aparente ya que el sustantivo grupo es un nombre colectivo.
- el verbo puede ir en singular o en plural.
- En la oración Juan tiene cinco hermanos
- el Sujeto (Juan) es agente porque realiza la acción del verbo.
- el Sujeto (Juan) es paciente porque tenemos una oración pasiva.
- el Sujeto (Juan) no es ni agente, ni paciente.
- el Sujeto no es Juan sino cinco hermanos.
- Las oraciones Vive en Oslo y Hace frío
- son impersonales sintácticas.
- tienen sujeto cero porque el verbo está en 3 persona del singular.
- el sujeto está implícito en la primera oración.
- sólo la segunda oración es impersonal sintáctica.
- La estructura subrayada en la oración La fiesta es en casa de Juan realiza la función sintáctica de
- Complemento circunstancial de lugar porque tenemos un predicado verbal.
- atributo porque ser es siempre un verbo copulativo.
- sujeto de la oración.
- Complemento agente porque tenemos una oración pasiva y Juan es el verdadero agente.
- La oración No sé si Ronaldo jugará el próximo partido
- tiene un predicado nominal porque Ronaldo es el atributo.
- tiene como sujeto si Ronaldo jugará el próximo partido
- es impersonal sintáctica porque tiene un sujeto cero.
- tiene un predicado verbal.
- En la oración Me quedé en casa el verbo quedarse puede traducirse al noruego por å bli (Jeg ble hjemme). En este ejemplo los verbos quedarse y å bli funcionan como un...
- verbo transitivo.
- verbo copulativo.
- verbo predicativo.
- verbo de cambio.
- El gerundio en la oración La vi hablando con tu amigo funciona
- como verbo.
- como adverbio (la vi así).
- como adjetivo y verbo.
- como adverbio y verbo. Complementa únicamente al verbo y admite un complemento verbal (con tu amigo).