Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
- Un sintagma
- se define únicamente a partir de un criterio estructural (¿qué clase de palabra es su núcleo?).
- tiene siempre como núcleo un verbo, un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.
- se define de dos maneras: 1) a partir de un criterio estructural o 2) a partir de un criterio funcional.
- es una función sintáctica que encontramos en todas las oraciones.
- El sujeto de las oraciones El coche de Juan es rojo, Alguien ha venido y El fumar perjudica la salud
- es un sintagma nominal (SN) por transposición.
- tiene en todos los casos un sustantivo como núcleo.
- sólo dos oraciones tienen sujeto. En El fumar perjudica la salud tenemos únicamente un sintagma verbal (SV).
- son sintagmas nominales propiamente dichos ya que su núcleo es un sustantivo (coche) o una palabra, pronombre (alguien) o infinitivo (fumar), que funciona como un sustantivo.
- La estructura Mi hermano Rubén
- es un sintagma nominal (SN) donde además de la función de núcleo (hermano) tenemos un actualizador y un modificador.
- no es una estructura sino una oración.
- Rubén no puede funcionar como modificador porque es un sustantivo.
- Mi no puede funcionar como actualizador porque es un pronombre posesivo.
- En el sintagma nominal (SN) El libro que te presté ayer
- la proposición adjetiva es el predicado de la oración.
- el sujeto de la oración es El libro.
- no podemos saber qué función sintáctica desempeña este SN en la oración.
- la proposición adjetiva funciona como modificador del núcleo (libro).
- En una proposición adjetiva de relativo, el pronombre relativo
- no tiene función sintáctica.
- sólo sirve para introducir la proposición
- puede ser implícito como en noruego.
- realiza dos funciones.
- Cuando el modificador es un adjetivo, como en El grupo noruego A-ha participó en un (gran) concierto (grande),
- el adjetivo cambia siempre de significado según su posición respecto al núcleo.
- aunque en este ejemplo el adjetivo cambia de significado, en otros casos no ocurre lo mismo.
- la posición del adjetivo es indiferente para el significado de la oración.
- gran y grande no es el mismo adjetivo.
- En la oración ¡A comer! el infinitivo
- funciona como un sustantivo.
- no puede utilizarse en este caso.
- funciona como un verbo principal.
- es el núcleo de un sintagma nominal.
- El infinitivo en Las autoridades mandaron suspender todos los actos
- funciona como un sustantivo.
- funciona como verbo.
- funciona como sustantivo y verbo.
- es el sujeto de la oración.
- En la oración No pudimos llamarte ayer, la construcción verbal poder + inf.
- no es perífrasis porque llamarte ayer es el complemento directo de poder.
- es una perífrasis aspectual porque explica cómo se desarrolla la acción.
- es una perífrasis modal porque llamar no tiene significado gramatical.
- es una perífrasis modal formada por un verbo auxiliar (poder) + un verbo auxiliado o principal (llamar).
- En la oración Quizás creyó que era así como debía ser
- no hay ninguna perífrasis
- creyó + que + era es una perífrasis modal de posibilidad
- la única perífrasis es debía + ser
- hay dos perífrasis creyó + que + era y debía + ser
- En la oración Los que vinieron ayer a clase trabajaron mucho, el sujeto
- es implícito.
- es el pronombre personal átono los.
- es una oración.
- es una proposición adjetiva.